Tesla muy volátil previo al Battery Day
Las 5 Claves del Día 17/09/2020
La Fed mejora las expectativas económicas. Los principales índices de Wall Street cayeron luego de los anuncios de la Reserva Federal estadounidense.
La Fed dio a conocer durante la jornada de ayer su intención de mantener las tasas de interés entre 0% y 0,25%, algo descontado por el mercado, pero ha mejorado de forma importante las proyecciones del PIB real, desempleo e inflación para lo que queda del año.
Este mejor escenario pronosticado apoyó una apreciación del billete verde a nivel mundial durante la última parte de la sesión.
No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".
1. Tesla muestra volatilidad antes del Battery Day
La cotización de la acción de Tesla ha mostrado una importante volatilidad durante las jornadas anteriores, en medio de un remezón en los mercados mundiales después que la Fed fuera bastante más optimista que en sus proyecciones de junio.
De todas maneras, si vuelve el optimismo con la compañía de Elon Musk, todo apuntaría a que irá a buscar los 500 dólares por acción, más aún si consideramos que el próximo martes será la reunión anual de acciones y el Battery Day, donde se esperan anuncios importantes de la compañía.
Para saber más de este importante evento de Tesla, mira el siguiente video:
2. Optimismo de la Fed impacta al mercado.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo la tasa de interés y la compra de activos sin cambios, algo que no generó mucha sorpresa en los inversionistas.
Lo que sí impactó al mercado, fueron las proyecciones económicas de la principal entidad monetaria de Estados Unidos, ya que mejoró las previsiones de Producto Interno Bruto real, desempleo e inflación en comparación a la última actualización de junio.
Esta situación genera una debilidad en la renta variable y oro, además de un repunte en la cotización del dólar, ya que implicaría que la Fed tendría argumentos para no incrementar los estímulos en el corto plazo, lo que estaba alimentando con fuerza las compras en la bolsa estadounidense y era el principal motivo de depreciación del billete verde.
Con este nuevo escenario, los movimientos mencionados podrían seguir dándose en el muy corto plazo, pensando en los próximos días o semanas, donde los datos macroeconómicos de Estados Unidos serán claves para validar las perspectivas de los miembros de la Fed.
3. Bolsa cae tras reunión de la Fed.
Los principales índices de Wall Street cayeron después de conocerse el nuevo escenario económico proyectado por la Reserva Federal, considerando que la caída del PIB debiera ser menor a la proyectada en junio, además de mejorar las perspectivas en desempleo e inflación.
Generalmente, los buenos datos y positivas perspectivas económicas son favorables para la bolsa, entonces, ¿por qué vemos caídas? La respuesta a esta pregunta es sólo una; los estímulos monetarios.
Si la Fed proyecta un escenario más favorable, existen mayores posibilidades de no haber un incremento en el programa de flexibilización monetaria, que es, precisamente, lo que ha estado alimentando a Wall Street durante los últimos meses.
4. Oro muestra una renovada debilidad.
El precio del oro ha perdido terreno en las últimas horas, especialmente tras los comentarios y proyecciones de la Reserva Federal.
A pesar que Jerome Powell fue bastante claro en decir que se mantendrán las condiciones monetarias durante un extenso periodo de tiempo, a los inversionistas del metal precioso no los convence las proyecciones más favorables de la propia entidad, lo que podría comenzar a cambiar el panorama de cara al próximo año.
Si bien el oro podría seguir mostrando un mayor repunte en el largo plazo, en los próximos días perfectamente se podría mantener con la corrección actual, especialmente si el dólar sigue al alza, lo que podría llevar al oro hasta un piso interesante cerca de los 1.900 dólares la onza.
5. EUR/USD cae tras la Fed y podría dar señal bajista.
La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado una mayor debilidad, especialmente por el repunte del billete verde a nivel mundial, después que la Reserva Federal mostrara un mayor optimismo en sus proyecciones económicas, lo que aleja las posibilidades de un incremento en el estímulo monetario en el corto plazo.
En el aspecto técnico, el par de divisas más transado del mundo rompe una directriz alcista que mantenía desde mediados de mayo, encontrándose con otro piso importante para el EUR/USD cerca de los 1,17500.
Si consolida una ruptura de los 1,17500, el cruce podría caer hasta los 1,17900 como siguiente piso clave, donde los fundamentos actuales estarían alineados para un mayor debilitamiento de corto plazo.
EUR/USD

No te pierdas nuestros Webinars Capitaria de esta semana. Hoy el Resumen de Mercado de la Semana con todas las repercusiones de la Fed . Regístrate a uno (o a todos) con el siguiente botón: