Tesla cae a pesar de ingresos récords 🚘📉
Las 5 Claves del Día 27/4/21
👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.
🇵🇪 Perú: 7:40 am
🇨🇴 Colombia: 7:40 am
🇨🇱 Chile: 8:40 am
🇺🇾 Uruguay: 9:40 am
📺 Revisa nuestro calendario de eventos y no te pierdas ninguno de nuestros Webinars
👉 Anda al Calendario de Eventos
1. Tesla cae a pesar de ingresos récords
Las acciones de Tesla retroceden poco más del 2% previo a la apertura de Wall Street, donde se aprecia que cuesta cada vez más sorprender a los inversionistas.
La compañía de Elon Musk registró una cifra récord de ingresos netos de 438 millones de dólares, además de obtener un beneficio por acción de 93 centavos de dólares, superando los 79 centavos proyectados.
A pesar de la caída que muestran las acciones, hay que destacar los números alcanzados por Tesla, lo que podría seguir como respaldo para que vuelva el entusiasmo por el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo.
2. Cobre alcanza los 4,5 dólares la libra
El precio del cobre ha mostrado constates incrementos en las últimas semanas, viéndose apoyado por las favorables proyecciones de demanda del metal.
Los positivos datos que hemos conocido en China, las proyecciones económicas favorables para el mundo, las políticas ultra expansivas y la mayor demanda de cobre por energías renovables han sido un pilar clave para el precio del commodity, el cual podría ir en busca de nuevos máximos históricos distantes los próximos días, especialmente si continúa el entusiasmo con el metal.
Entérate de los últimos movimientos del dólar en Chile y las proyecciones económicas a pocas semanas de las elecciones en nuestro evento online👇:
3. EUR/USD vuelve al alza
La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado una renovada fortaleza en las últimas horas, donde la moneda norteamericana vuelve a perder terreno frente al euro.
Mucha atención con lo que suceda mañana por parte de la Fed, ya que, posterior a la reunión de política monetaria, el comunicado de la entidad y discurso de Powell puede resultar clave para la evolución del principal par de divisas.
De todas maneras, si la Reserva Federal hace énfasis en mantener el compromiso de una política ultra expansiva durante un largo periodo de tiempo, como ha sido la constante en las últimas intervenciones, debiéramos apreciar una mayor debilidad de la moneda estadounidense, situación que apoyaría una fortaleza adicional del EUR/USD.
4. Sigue la entrega de resultados
Hoy, posterior al cierre de Wall Street, tendremos una interesante entrega de resultados corporativos por parte de varias empresas, pero destacando a Microsoft y Google (Alphabet), dos de las mayores compañías de la bolsa de Nueva York.
Si los resultados sorprenden al alza, el mercado continuaría con el entusiasmo actual y podríamos ver un impulso hasta nuevos máximos históricos por parte de los principales índices, más aún si consideramos que rumores de un split de Amazon han fortalecido el precio de la acción de la gigante del retail online.

5. Petróleo buscando nuevo repunte
La cotización del petróleo ha estado bastante estable en las últimas jornadas, pero buscando apoyo en un soporte clave en la media móvil de 50 días, precios anteriores y una directriz alcista de largo plazo.
Si respeta esta zona, el precio del WTI podría mostrar un renovado repunte, teniendo siguientes niveles de resistencias en los 63,700, 66,250 y 68,000 dólares el barril, especialmente si los inventarios semanales de crudo de Estados Unidos resultan inferiores a las expectativas.
WTI. Daily

Dólar al día (USDCLP):
La cotización del dólar continúa bajo presión, en medio de un importante impulso en el precio del cobre, el cual ha alcanzado nuevas máximos no vistos desde el 2011 al superar momentáneamente los 4,5 dólares la libra.
*Precio referencial. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com
La fortaleza del precio del cobre debiera mantenerse durante este año, considerando la importante reactivación económica mundial, los favorables datos de China, las políticas económicas ultra expansiva y una mayor demanda por la industria de energías limpias y renovables.
Debido a este escenario para el commodity, probablemente sigamos viendo una mayor caída del billete verde, a pesar de ciertas presiones internas alcistas para la moneda norteamericana.