Se acabaron los estímulos monetarios hasta después de las elecciones.
Las 5 Claves del Día 07/10/2020
Los principales índices mostraban una jornada tranquila en la sesión de ayer, pero en horas de la tarde vino una importante toma de utilidades, después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentara a través de Twitter que se suspenderían las negociaciones por un mayor estímulo hasta después de las elecciones.
Mucha atención con la repercusión en los mercados financieros, ya que es un golpe a la confianza de los inversionistas y le da un renovado impulso al dólar.
No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".
🇵🇪 Perú: 6:40 am
🇨🇱 Chile: 8:40 am
🇺🇾 Uruguay: 8:40 am
1. Donald Trump remece al mercado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a ser protagonista en los mercados financieros, después de tuitear que ha instruido a los republicanos detener las negociaciones con los demócratas por mayores estímulos hasta después de las elecciones, agregando que su oferta por 1,6 billones de dólares sería suficientemente generosa, muy inferior a los 2,4 billones que pretende Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes y partidaria de los demócratas.
Se vienen días importantes para los mercados de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, donde los inversionistas podrían mostrar mayor incertidumbre al no existir posibilidad de pronto acuerdo, por lo menos según lo publicado por Twitter por el mandatario.
De todas maneras, el presidente de EE.UU. comentó esta jornada que estaría listo para firmar un cheque de apoyo inmediato, generando volatilidad en los mercados.

2. Oro cotiza bajo los 1.900 dólares.
El precio del oro mostró una importante caída en la jornada de ayer, después que Donald Trump congelara las negociaciones entre republicanos y demócratas para mayores estímulos, lo que hizo saltar fuertemente al dólar estadounidense, debilitando al metal precioso.
De todas maneras, el precio del commodity muestra un repunte después que el propio Trump volviera a agitar a los mercados, al tuitear que estaría listo para firmar un cheque de estímulos independientes, lo que volvió a generar cierta depreciación en el billete verde.
Mucha atención con los 1.900 dólares la onza, ya que, mientras se mantenga por debajo de esta zona, podríamos seguir viendo debilidad en el precio del oro.
3. Cobre repunta, pero sigue con perspectiva bajista.
La cotización del cobre ha mostrado volatilidad en los últimos días, donde en la sesión de hoy vuelve a repuntar pero se mantiene por debajo de los 3 dólares la libra, zona de resistencia psicológica clave.
De todas maneras, la incertidumbre sobre los nuevos estímulos en Estados Unidos, sumado al incremento en los contagios de coronavirus en el mundo, con una segunda ola importante en Europa, podría seguir frenando las perspectivas económicas mundiales, lo que podría darle una mayor presión bajista al metal.
Técnicamente, al mantenerse bajo los 3 dólares perfectamente podría ir a buscar los 2,83 y 2,78 dólares la libra como siguientes pisos claves.
A menos de un mes del plebiscito existe gran incertidumbre con respecto a lo que pueda pasar en la economía chilena y el mercado.
Te presentamos nuestro completo análisis con todas las alternativas y los distintos escenarios que se pueden dar antes y después de esta histórica decisión.
4. EUR/USD mostrando volatilidad.
La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado una importante volatilidad en las últimas horas, en medio de los comentarios de Donald Trump sobre frenar las negociaciones por estímulos y después al decir que estaría listo para firmar un cheque de apoyo a los estadounidenses por 1.200 dólares.
Estos dichos han generado movimientos importantes en el dólar, pero probablemente el mercado se quede con la sensación de que es más probable que exista un estímulo menor al esperado para los estadounidenses, lo que podría generar una mayor apreciación del billete verde en el corto plazo, situación que podría volver a debilitar al EUR/USD hasta los 1,17000 y 1,16100 como siguientes soportes claves.
5. Nasdaq cae desde resistencia clave.
La cotización del índice Nasdaq ha mostrado una importante debilidad, especialmente después de los comentarios de Donald Trump.
Técnicamente, el índice que tiene gran parte de participación de empresas tecnológicas, alcanzó una zona de resistencia interesante en el corto plazo, cerca de los 11.570 puntos, pero el motivo de su caída fue más allá de lo técnico.
En las próximas sesiones podríamos seguir viendo caídas adicionales, que lleven al Nasdaq hasta los 11.050, 10.820 y 10.430 como siguientes soportes, especialmente si consideramos que se le ha quitado un piso importante a los “toros” de Wall Street, quienes esperaban ansiosos mayores estímulos para comprar más títulos de renta variable.
NQ100 Daily

No te pierdas nuestros Webinars Capitaria de esta semana. Hoy, "Elecciones en Chile y EE.UU.",
En medio de una pandemia mundial tenemos un plebiscito constitucional en Chile y elecciones presidenciales en Estados Unidos. Entérate de todo en el Special Report de esta semana.
Regístrate a uno (o a todos) con el siguiente botón: