¿Qué es el Nasdaq? La bolsa digital más grande del mundo
top of page

¿Qué es el Nasdaq? La bolsa digital más grande del mundo


Seguramente has escuchado términos como Nasdaq, Nasdaq 100, o Nasdaq Composite. Aunque suenan muy similares, en la práctica no lo son y cada uno significa algo distinto y cumplen una función determinada. En este artículo, te ayudaremos a entender qué es el Nasdaq, sus diferentes índices y su relevancia en el mundo financiero.



¿Qué es el Nasdaq?


El Nasdaq es una de las bolsas de valores más grandes del mundo, también conocida como la bolsa Nasdaq o Nasdaq Stock Market. A diferencia de otros mercados de acciones, como la Bolsa de Nueva York (NYSE), Nasdaq es una bolsa electrónica diseñada para realizar transacciones de acciones de manera completamente digital.


Este enfoque ha hecho que el mercado Nasdaq sea uno de los preferidos para empresas tecnológicas y otras organizaciones innovadoras. Por esa razón es que, el Nasdaq tiende asociarse directamente con compañías tecnológicas, debido a que incorpora mayoritariamente industrias de este sector.


El Nasdaq se fundó el año 1971, por la Asociación Nacional de Comerciantes de Valores (NASD) y fue el primer mercado electrónico del mundo. A diferencias de otras bolsas del mundo cono la NYSE, la bolsa de Tokio, Londres, entre otras, el Nasdaq no tiene un piso de operaciones físico, sino que todas las órdenes son procesadas de forma digital.


Esta es una de las principales diferencias con los otros mercados de valores del mundo, ya que las demás lo hacen a través del sistema tradicional, es decir, las transacciones son procesadas en persona, directamente con el operario de bolsa.



¿Qué significa las siglas Nasdaq?


La palabra Nasdaq proviene del acrónimo National Association of Securities Dealers Automated Quotations. Así, cuando hablamos de qué significa el Nasdaq o el significado del Nasdaq significado, nos referimos a en su origen como sistema automatizado para cotizaciones bursátiles. La rapidez de compra es casi automática o muy rápida, ya que todo está línea. Muchas veces el retraso para comprar o vender una acción se atribuye el factor humano, al tener que procesar grandes cantidades de órdenes en tiempo récord.


En resumen, ¿qué es el Nasdaq?: es una bolsa de valores electrónica con fuerte enfoque en innovación tecnológica y digitalización. Es un lugar clave para invertir en acciones de empresas del sector tecnológico.



Principales índices del Nasdaq


En el mercado Nasdaq existen dos índices, conocidos como Nasdaq index y Nasdaq 100. Ambos tienen una funcionalidad distinta, ya que cada uno siguen el valor de algo en particular. Veremos en detalle cada uno.


Nasdaq Composite Index


Es el índice más amplio de la bolsa Nasdaq, incluye más de 3,000 acciones. Es el que usualmente se usa cuando se habla del índice Nasdaq composite o de la cotización Nasdaq Composite.


Nasdaq 100


Este índice reúne las 100 empresas más grandes del Nasdaq (excluyendo financieras), muchas de ellas son del rubro tecnológico. Si te preguntas qué es el Nasdaq 100, es un índice más enfocado y especializado.


La comparación de Nasdaq Composite vs. Nasdaq 100 es común: el primero es más amplio, mientras que el segundo es más selectivo y concentrado.



Empresas que componen el Nasdaq Composite


El Nasdaq Composite está compuesto por más de 3.000 empresas que cotizan en el mercado Nasdaq. Este índice incluye tanto acciones ordinarias como ADRs (certificados de depósito estadounidenses), REITs, y ETFs, lo que lo convierte en un reflejo general del mercado que cotiza en esta bolsa.


A pesar de su diversidad, el peso está concentrado en las grandes tecnológicas, lo que significa que movimientos en empresas como Apple, Microsoft o Amazon tienen un gran impacto en el índice. Sin embargo, también encontrarás empresas de sectores como salud, industria, consumo, biotecnología, y más.


Algunas empresas destacadas del Nasdaq Composite:

  • Apple

  • Microsoft

  • Amazon

  • Alphabet (Google)

  • Meta (Facebook)

  • Intel

  • Nvidia

  • Zoom

  • Moderna

  • PepsiCo



Empresas que componen el Nasdaq 100


Por otro lado, el Nasdaq 100 está conformado por las 100 mayores empresas no financieras del Nasdaq. Es un índice más selectivo, ya que excluye bancos y aseguradoras, y prioriza el tamaño y capitalización bursátil de las compañías.


Este índice está altamente concentrado en tecnología, pero también incluye empresas del sector salud, consumo y comunicaciones.


Algunas empresas del Nasdaq 100:

  • Apple

  • Microsoft

  • Amazon

  • Nvidia

  • Meta

  • Tesla

  • Costco

  • Adobe

  • Netflix

  • Qualcomm


Algunas de estas compañías también están en el Nasdaq Composite, pero su peso relativo es mayor en el Nasdaq 100.


Resumiendo, si quieres invertir en las 100 empresas tecnológicas de Estados Unidos con mayor capitalización bursátil, entonces el Nasdaq 100 es el indicado. En caso contrario, si quieres tener exposición a todas las empresas que cotizan en la bolsa del Nasdaq, entonces el índice Nasdaq Composite es el que tienes que elegir.



Comparación: Nasdaq Composite vs. Nasdaq 100


Te compartimos un cuadro comparativo con las principales diferencias entre el Nasdaq Composite y el Nasdaq 100.


Comparación entre el Nasdaq Composite y Nasdaq 100


Cotización del Nasdaq e indicadores


Una de las consultas más frecuentes es sobre la cotización Nasdaq Composite y el indicador Nasdaq. Estos permiten a los inversores evaluar el rendimiento general del mercado.


Además, el histórico Nasdaq o el índice Nasdaq histórico son referencias útiles para analizar cómo ha evolucionado el mercado a lo largo del tiempo. Incluso puedes encontrar información sobre el máximo histórico del Nasdaq Composite, algo relevante para evaluar oportunidades de entrada.



¿Cómo invertir en el Nasdaq?


Si estás buscando cómo empezar a invertir en el Nasdaq, hay distintas formas de hacerlo. Desde la compra directa de acciones que lo componen, hasta el uso de ETFs que replican el comportamiento del índice. También puedes comprar acciones Nasdaq a través de brokers especializados.


Para quienes preguntan cómo invertir en el Nasdaq o invertir en el Nasdaq 100, la clave está en entender los riesgos, definir tu perfil y elegir las herramientas adecuadas. Algunos incluso prefieren hacer trading en el corto plazo, aprovechando la volatilidad de este mercado.



Conclusión: ¿Por qué deberías seguir al Nasdaq?


El Nasdaq es mucho más que una bolsa. Es un termómetro clave que muestra la evolución y el comportamiento de la economía digital. Si estás interesado en la innovación, la tecnología y las grandes empresas del futuro, seguir de cerca el Nasdaq puede ayudarte a tomar mejores decisiones.


Entra a Capitaria y aprovecha las subidas y bajadas de precio de más de 500 activos haciendo trading de manera simple, segura y con un solo clic. Crear tu cuenta para invertir en el Nasdaq aquí.
































*Precio referencial, para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com.




horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page