Proyecciones de Mercado 2023 📊
El año 2022 fue muy complejo para diversas economías alrededor del mundo. La elevada inflación provocó fuertes alzas de tasas por parte de los bancos centrales, para desincentivar el consumo e inversión, tratando de moderar las alzas significativas de los precios.
Este escenario provocó una fuerte caída en la renta variable, teniendo a Wall Street con grandes pérdidas, especialmente en las compañías tecnológicas, mientras que diversos commodities también se vieron presionados a la baja.
Por otra parte, el dólar mostró fuertes avances durante el año pasado, donde el agresivo proceso de alzas de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos fue clave para que la moneda norteamericana se apreciara contra prácticamente todas las monedas.
🤔 ¿Qué pasará este 2023?
🌎 ¿Cuáles son las principales tendencias de mercado que se vienen?
Te lo contamos todo aquí:
Si quieres mantenerte informado de todo lo que está pasando, suscríbete a nuestro Newsletter "Weekly Digest" para recibir las noticias más calientes del mercado 🔥
Si quieres aprender a operar en el mercado financiero y aprovechar las oportunidades, solo entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te ayudaremos en lo que sea que necesites.
📉📈 Rendimientos 2022:
S&P 500: -19,5%
Nasdaq: -33,1%
Dow Jones: -8,78%
DAX: -12,35%
Nikkei: -9,37%
ETF_FXI: -22,6%
USDX: +7,9%
USD/CLP: +0,1%
Oro: -0,72%
Cobre: -13%
WTI: +17,1%
🌡 Inflación y tasas de la Fed 🏦 ¿Preparados para la recesión?

El presente año no estará exento de desafíos. Las elevadas tasas de interés generan una pérdida de dinamismo importante, especialmente si consideramos que el escenario ya venía mostrando señales débiles.
Estados Unidos ha mostrado descensos en sus niveles de inflación, pero continúa siendo muy elevada para el promedio de los años anteriores.
IPC USA:

A pesar de verse un claro descenso en el IPC de Estados Unidos, aún se encuentra lejos de los niveles objetivos, situación que podría continuar siendo un problema durante este año.
IPC USA vs S&P 500:

En el gráfico observamos la inflación al consumidor (IPC) en Estados Unidos (negro, eje derecho) y la tasa efectiva de la Fed (rojo, eje izquierdo), donde ésta última aún no refleja el reciente incremento de tasas en 25 puntos base.
Las alzas de tasas han apoyado en la disminución de precios en el país norteamericano, que se aleja de sus máximos de junio cuando registró 9,1%.
De todas maneras, si la Fed mantiene las tasas elevadas durante un tiempo prolongado, generaría un mayor impacto en la actividad económica.
¿Cuándo bajarán la tasa de interés en EEUU?
Según una encuesta de JPMorgan, realizada a comienzos de año, la Fed debería bajar la tasa de interés entre el último trimestre del 2023 y el primer trimestre del próximo año, revelando que las condiciones adversas para la economía se mantendrían durante un tiempo prolongado.

Expectativas de recortes de tasa Fed (BofA)

Después de las últimas declaraciones de la Fed, las perspectivas se deberían mover en sentido de una disminución anticipada en las tasas de interés, considerando los comentarios de Jerome Powell que apuntan a que la “deflación” ya comenzó y que no tienen incentivo para llevar las tasas extremadamente altas.
De todas maneras, hay algunas señales de preocupación para la renta variable:

El balance de la Fed comenzó un proceso de disminución en el primer trimestre del año pasado, después de estímulos monetarios nunca antes vistos por la aparición de la pandemia de Covid-19.
Cuando vemos retrocesos en el balance, implica que hay menor liquidez circulando (comparativamente), generando algunos impactos negativos en la renta variable.
Proyecciones Inflación Estados Unidos:

Quantitative Tightening

🇺🇸 Estados Unidos

Tasa de ahorro vs deuda tarjeta de crédito USA:

En el gráfico podemos observar el fuerte incremento de la deuda en tarjeta de créditos en Estados Unidos, frente al desplome que ha registrado la tasa de ahorro, dando señales muy negativas para la mayor economía del mundo.
Datos sectoriales:
A continuación, revisaremos las cifras de PMI (Purchasing Managers' Index) es una encuesta a gerentes de compras sobre la situación del sector en su empresa, donde un resultado general sobre 50 puntos muestra expansión y bajo 50 puntos representa contracción.
PMI Manufacturas ISM

PMI Servicios ISM

Los datos de PMI en Estados Unidos dan cuenta de un panorama que está lejos de normalizarse, donde los desafíos para los sectores probablemente se mantendrán durante mayor tiempo.
Índice manufacturero Empire State:

Permisos de construcción USA

Los permisos de construcción se han desplomado en medio de tasas de interés elevadas y escasa liquidez en los mercados, dando cuenta de un problema importante en el sector inmobiliario, que generalmente ha anticipado crisis en la economía norteamericana.
Venta de viviendas existentes

"Inversión de la curva"
Bono 10 años – 2 años USA

El rendimiento de bonos del tesoro a 10 años menos el rendimiento de bonos del tesoro a 2 años se encuentra en su menor registro desde 1981, dando cuenta de un escenario futuro incierto, mientras que este indicador (cuando pasa a negativo) ha precedido recesiones en EE.UU.
Si bien existe un optimismo de corto plazo por una Fed que ha realizado comentarios auspiciosos y una caída importante en la inflación, según los gráficos expuestos aún existe un escenario de incertidumbre para el presente año que podría generar temores en los inversionistas.
📉 Probabilidad de Recesión
Deutsche Bank

Federal Reserve Bank of New York

La probabilidad de recesión a un año en EE.UU. alcanzó en 47,31% (proyectando a diciembre del 2023), dato que se arma utilizando la diferencia del rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años y 3 meses, teniendo un constante incremento en el último tiempo.
Porcentaje neto de “sobre ponderadores” del S&P 500:

Proyecciones Fed (dic 22):

Proyecciones Fed (dic 22):

Proyecciones Fed (dic 21):

El posible camino del S&P 500

🌎 Riesgos del mundo
