top of page

Oro continúa al alza y se encamina a los 2.000 dólares

Las 5 Claves: Lunes 27/07/2020


1. Oro continúa al alza y se encamina a los 2.000 dólares.


El precio del oro ha brillado con luz propia durante las últimas semanas, siendo protagonista en los mercados por su fuerte repunte en medio de políticas monetarias ultra expansivas jamás vistas.


La cotización del metal precioso supera los máximos registrados el 2011 y se encamina con fuerza a los 2.000 dólares la onza, en medio de un débil rendimiento de la renta fija, principalmente por las bajas tasas de interés y políticas monetarias ultra expansivas, mientras que la caída del dólar sigue apoyando un mayor avance del metal.


2. Dólar Index se acerca a mínimos en dos años.


La cotización del dólar frente a una canasta de las principales monedas del mundo ha mostrado una importante caída en las últimas sesiones, especialmente desde los últimos días de marzo.


Las políticas monetarias sin precedentes aplicadas por la Reserva Federal de Estados Unidos siguen generando una fuerte liquidez del billete verde, generando un exceso de oferta que conlleva a una mayor depreciación.


Esta situación podría seguir dándose en las próximas semanas, especialmente si se mantienen los estímulos agresivos y si comenzamos a ver datos que decepcionen en la principal economía del mundo.


3. Renta variable estable a la espera de importantes entregas de resultados.

Los principales índices bursátiles de Wall Street no muestran mayor movimiento al comenzar la jornada, subiendo ligeramente en comparación al cierre del viernes, a la espera de la entrega de resultados de importantes empresas en Estados Unidos.

Esta semana entregarán resultados empresas tecnológicas como Amazon, Apple, Facebook, Alphabet (Google), Shopify y Spotify, entre otras.


Además, también hacen sus entregas algunas compañías farmacéuticas que están en la lucha para encontrar cura para el coronavirus.


Si los resultados tienden a mejorar las expectativas, perfectamente el rally de la renta variable debiera continuar.


4. Petróleo sigue en zona de resistencia.


El precio del petróleo no ha mostrado mayor cambio al comenzar esta nueva semana, manteniéndose cerca de una zona de resistencia levemente sobre los 40 dólares, en el caso del WTI.


Los datos de inventarios semanales de crudo en Estados Unidos podrían generar volatilidad en el precio del petróleo, donde una disminución en las reservas podría generar una ruptura definitiva de la zona de resistencia actual, especialmente si el ánimo de los mercados sigue siendo favorable.


5. S&P 500 en zona de definición.


El índice S&P 500, considerado el más representativo de la renta variable estadounidense, ha mostrado avances durante las últimas semanas, apoyado por los positivos resultados corporativos que se han conocido en la actual temporada, además de datos macroeconómicos mejores a las expectativas.


Esta semana será clave en entrega de resultados trimestrales, donde, si las compañías siguen sorprendiendo a los mercados, perfectamente podría continuar el avance hasta los siguientes niveles de resistencia en los 3.330 y 3.390 punto



calendario economico

Group 10.png

Newsletter

semanal

gratuito

Informativo, ingenioso y con todo lo que necesitas para comenzar tu semana

SIDE BANNER BLOG CAPITARIA.png
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

Guías

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
bottom of page