Oro cae por menores tensiones comerciales.
1. Oro cae por menores tensiones comerciales.
Los favorables comentarios de Donald Trump en materia de la guerra comercial ha debilitado al oro, considerando que hay cada vez mayores probabilidades de alcanzar un acuerdo en el corto plazo, lo que debilita a los activos de refugio ya que los inversionistas privilegian activos de mayor riesgo.
Técnicamente, el metal precioso podría ir en busca de un próximo soporte en torno a los 1.480 dólares la onza.
2. Matriz de Google presenta resultados por debajo de las expectativas.
Alphabet, compañía matriz de Google, muestra caídas en el pre mercado después de presentar cifras que decepcionaron a los inversionistas correspondientes al tercer trimestre, teniendo ganancias que se vieron impactado por la fuerte inversión en Google Cloud.
El beneficio por acción de la empresa alcanzó los 10,12 dólares, inferior al 12,35 dólares proyectados.
3. Dólar repunta previo a cifras importantes.
La cotización del dólar a nivel global muestra cierto impulso, a la espera de datos de confianza del consumidor en Estados Unidos en esta sesión, mientras que mañana se revelarán cifras de crecimiento en la principal economía del mundo, además de la decisión de tasas de la Reserva Federal, donde todas las miradas estarán en puestas en el comunicado de política monetaria.
4. Cobre avanza por acercamientos entre China y EE.UU.
La cotización del cobre muestra renovados avances en la sesión, viéndose impulsado por los acercamientos comerciales, considerando que China es el principal consumidor del metal rojo a nivel mundial. Si continúan los ánimos positivos, el precio del cobre perfectamente podría ir en busca de los 2,70 dólares la libra.
5. USD/CLP a la espera de mayores señales.
El dólar frente al peso chileno ha mostrado avances durante las últimas jornadas, debido a las manifestaciones que han ocurrido en diversas ciudades de Chile, lo que generó una salida de capitales importantes.
Mucha atención con la decisión de la Fed de mañana y la evolución de las manifestaciones en Chile que marcarán la pauta del par de divisas en el corto plazo. Mayores temores frente a la economía chilena apoyarían un billete verde en torno a los $730.
ANÁLISIS TÉCNICO
EUR/USD: Gráfico Diario

La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado un renovado repunte, viéndose impulsado por la caída del billete verde tras la mayor probabilidad de baja de tasas de Reserva Federal considerando que los últimos datos débiles en Estados Unidos generan expectativas de más estímulos.
Técnicamente, el par de divisas podría mostrar un repunte mayor, especialmente si confirma soporte en el piso actual, que coincide con una directriz alcista de corto plazo, teniendo un próximo techo mayor en torno a los 1,11780 aproximadamente.
Educación
La influencia de la psicología en los mercados
Un paso muy importante y necesario para convertirse en un trader consistente y de éxito es entender cómo afecta la psicología a nuestro carácter y a la forma en que la masa reacciona ante los cambios de los mercados.
La razón de esto es que un trader debe darse cuenta de que una vez que abre una operación, se hace parte de la masa. Es fundamental darse cuenta de lo importante que es la psicología – no sólo su psicología personal, sino también la psicología de masas.
Muchos expertos postulan que los factores externos, tales como los datos económicos, no pueden cambiar el estado de ánimo de los participantes del mercado y cambiar una tendencia de fondo.
En su lugar, es el estado de ánimo de la masa lo que cambia primero, por razones endógenas, y a su vez forma las tendencias en los mercados. Los analistas técnicos, así como los neurofísicos están familiarizados con un número creciente de evidencias que apoyan la idea de que los patrones en los mercados financieros no son el resultado de un pensamiento racional, sino de los comportamientos en manada.
Según los neurofísicos, este comportamiento se genera en las partes más primitivas del cerebro: el sistema límbico. Aunque alguna vez fue muy útil para la supervivencia de la especie, el sistema límbico no pasa por el neocórtex, lo que lleva a la persona a producir reacciones puramente emocionales.
Cuando observamos la acción del precio, realmente estamos mirando las ondas de optimismo y/o pesimismo colectivo que se despliegan de manera más o menos predecible ante nuestros ojos.
Una de las razones por las que el análisis técnico trabaja excepcionalmente bien hoy en día, es básicamente porque los mercados son libres y de naturaleza muy emocional.