Minutas de la Fed no prevén más bajas de tasas.
1. Minutas de la Fed no prevén más bajas de tasas.
Durante la tarde de ayer se revelaron las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde la mayoría de los miembros no ven nuevas bajas de tasas por el momento, mientras que todos los miembros coinciden en que tasas negativas no es una herramienta atractiva, esto último considerando que el deseo de Donald Trump es, precisamente, que las tasas estén en negativo.
2. Bolsas caen en medio de nuevas tensiones.
Los principales índices bursátiles globales muestran debilidad en la presente sesión, viéndose presionados por los dos proyectos que se aprobaron en Estados Unidos para prestar apoyo a manifestantes de Hong Kong, lo que genera mayor nerviosismo sobre un eventual pronto acuerdo comercial. Sin ir más lejos, varios analistas ya especulan que la fase 1 del acuerdo no se firmaría este año, debilitando a los activos de riesgo.
3. OCDE prevé menor crecimiento de la década.
En una nueva actualización de sus pronósticos, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) proyecta un crecimiento del 2,9% para los años 2019 y 2020, menor nivel en una década, comentando además que los gobiernos le están dejando la tarea de reactivar a la economía a los Bancos Centrales. Este crecimiento sería el más lento desde la crisis subprime, siendo presionado principalmente por las constantes tensiones comerciales.
4. Bitcoin cotiza bajo los 8.000 dólares.
El precio del bitcoin sigue viéndose presionado debido a las pocas novedades sobre el lanzamiento de la Libra, criptomoneda de Facebook, lo que genera menor entusiasmo en la demanda de estos activos.
Mucha atención porque al consolidarse bajo los 8.000 dólares podría mostrar una mayor presión de corto plazo, teniendo un soporte importante en torno a los 7.300 dólares.
5. USD/CLP se mantiene sobre los $790.
La cotización del dólar frente al peso chileno sigue mostrando avances, cotizando sobre los $790 debido a la mayor incertidumbre existente con la economía chilena tras más de un mes del estallido social, mientras que los alejamientos comerciales entre China y Estados Unidos debilitan aún más al cobre y monedas emergentes.
Mucha atención porque de mantener el último impulso podría volver a los $800, resistencia técnica y psicológica clave.
ANÁLISIS TÉCNICO
USD/CLP: Gráfico Diario

La cotización del oro sigue cotizando en un rango entre los 1.445 y 1.480 dólares la onza, mostrando un repunte en las últimas sesiones debido a que los alejamientos comerciales entre China y Estados Unidos y la debilidad de la gigante economía asiática ha apoyado una mayor demanda por activos de refugio.
Técnicamente, si el metal precioso rompe un techo clave en los 1.480 dólares la onza, en el caso de que se mantenga la incertidumbre comercial, perfectamente podría ir en busca de una zona de resistencia técnica y psicológica cercana a los 1.500 dólares.
Educación
La importancia del volumen
En mercados muy líquidos y de elevados volúmenes, es difícil que un solo actor pueda producir movimientos en el precio de los activos a voluntad propia, cambiando la tendencia impuesta por el mercado en general.
Es por esto que, en periodos de bajos volúmenes transados, se debe estar muy atento y cauteloso frente a los movimientos en los precios ya que, estos pueden no representar el sentimiento real del mercado, llevándonos a tomar operaciones erradas.
Por ejemplo, los últimos días del año se caracterizan por tener bajos volúmenes transados, así como también los días en donde, por ejemplo, algunas de las principales bolsas del mundo pueden estar cerradas por festivos locales.